Tutorial de Rip´s La primera herramienta que utilizaremos para acabar de hacer rip’s de sonido para video-juegos de PSX es el PSX Multi Converter [Test Version]. Primer PasoAbre el programa, te aparecerá una ventana preguntándote que especifiques la unidad de tu lector. Elígela y dale a ok. Ahora tendrás ya el programa abierto y preparado para realizar el análisis del CD. Segundo PasoEn la parte inferior izquierda aparecen unos botones (open...)
dale al “open and analyze CD-ROM” Vuelve a aparecer una ventana con unos
plugins que “ayudan” a realizar las tareas de análisis de la música en
formato XA (similar al Wav) y los STR, además de haber algunos que son
específicos para algunos juegos. Normalmente yo utilizo todos (nunca se sabe
lo que puede encontrarse uno Al finalizar el proceso te pedirá que escribas un nombre para el CD, pon el del titulo del juego. Dale al botón “Complete”. Tercer PasoAhora ya tenemos en el panel de la izquierda toda la información que a encontrado al analizar el CD. Para escuchar o ver alguno de los videos o archivos de sonido solo debes darle dos veces con el ratón y en el modo preview del panel de la derecha podrás manejar las opciones de play, avanzar, retroceder ect... En la pestaña Information del panel derecho podrás ver toda la información sobre la pista de audio o video que a extraído. Cuarto PasoEntra en la pestaña “Conversion” allá podrás hacer todo tipo de conversión sobre los archivos que haya analizado el programa del CD. Vamos hacerlo con uno de audio y otro de video. AUDIO
Selecciona con el panel de la izquierda el archivo de audio que desees. En
“Convert type” déjalo en “to Wave”, en el cuadro “Output file” tienes que
elegir donde guardarás el archivo a convertir. Al ser un audio no hay
opciones de video, en la de “Audio”, elige el “Channel” (STEREO y MONO). En
cuanto los bits por sample puedes elegir entre 16 bits y 8 bits (recuerda
que si no te agrada el peso final del archivo de audio o su calidad, puedes
modificarlo por medio de GoldWave así que si tienes bastante espacio en
disco duro ponlo a la máxima calidad, que luego lo puedes retocar por el
susodicho programa). Igual para el Sampling Rate, elige el que más te
convenga sino luego puedes modificarlo, aunque si le pones una baja Samplin
Rate luego no quieras subírselo pues la calidad ya perdida ya no se puede
recuperar...por ello es conveniente hacer copias de las músicas antes de
retocar... Entonces ya puedes darle al botón “Start Convert...” ( eso sí ten seleccionada la música a convertir pues sino te comenzará a convertir todas las músicas...) VIDEOPara convertir video nos ocurre lo mismo pues debemos seleccionar el nombre, el “output” o salida (donde guardamos el archivo) y el tipo de formato para el audio (¿Entendéis porque es más práctico éste programa en relación con PSMplay?). Veamos las opciones para el video, que también varían en relación la calidad que queramos conseguir respecto el peso que queremos que nos ocupe. Aunque recordar que los videos no solo los podemos utilizar para visualizar en nuestros juegos, también tienen otra utilidad. Bien en la opción “Frame Size”, opción para el tamaño de los “frames” o animaciones (lo que también podría decirse al fin y al cabo “resolución del video”). Podemos poner una personalizada o bien seleccionar una de las 3 opciones que vienen configuradas: ½ (160x120 píxeles) x1( tamaño exacto en el que está el video original de la información analizada) x2 (el doble del tamaño original de la información analizada del video). Yo recomiendo x1. En “frame rate” podréis seleccionar a veces (si se nos permite) la velocidad de frames por segundo. Y la primera opción de video y más importante es la “compression option”. Éste es un tema delicado que sino comprendes de que va el tema es mejor dejar la opción tal cual te viene... Salta el siguiente párrafo sino quieres complicarte la vida.
Presionando el botón nos aparecerá un pequeño menú, en ella sale una barra
donde pinchando en la flecha aparecerán los tipos de compresores...yo suelo
utilizar el Indeo® Video 5.10 puesto es el que utilizo también en el PSMplay
y el que mejor comprime a la vez de guardar una calidad bastante buena. Hay
otros tipos de compresores el de cuadros completos es sin comprimir por lo
cual tendrás máxima calidad (pero tonelaje de video..no lo recomiendo, a no
ser que tengas un disco duro realmente grande
Ahora dale al botón “Start Convert...” Ya tienes el video convertido en formato AVI. Todo lo que explicado y más cosas sobre el dominio de este programa lo tienes en los tutoriales pero hay un pequeño problema en ello: Están en japonés...así que sinó tienes un traductor, configurado el sistema o entiendes este lenguaje...creo que de poco te servirá por ello tienes este tutorial para aprender a dominar lo básico para ripear músicas, sonidos y videos de tus juegos originales de PSX. Eso es todo cuanto hace falta para ripear y quizá mucha paciencia que a veces nos hace falta para realizar determinados rips. |